Go Back
Fabada asturiana

Fabada Asturiana

Plato tradicional de la región de Asturias. Esta delicia, que bien merece después una siesta, consiste en un guiso de fabes, que son un tipo de alubias blancas autóctonas de la región, cocinadas lentamente. El resultado es un guiso espeso con una combinación de sabores intensos. Receta reconfortante ideal para los días fríos, y es considerada uno de los platos más representativos de la gastronomía asturiana.
Dificultad: media.
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 3 horas
Re-hidratado de las fabes 12 horas
Tiempo total 15 horas 30 minutos
Plato Plato principal
Cocina Española
Raciones 6
Calorías 594 kcal
COSTE DE LA RECETA 14€

Utensilios

  • Recipiente grande
  • Olla grande
  • Recipiente pequeño
  • Cuchillo
  • Tabla para cortar

Ingredientes
  

  • 450 g Fabes
  • 1 pieza Cebolla
  • 2 dientes Ajo
  • 2 piezas Chorizo
  • 2 piezas Morcillas
  • 200 g Lacón salado
  • 200 g Tocino
  • 1 hoja Laurel
  • 5 g Pimentón dulce
  • 1 pizca Sal al gusto

Elaboración paso a paso
 

  • Como con todas las legumbres deshidratadas, la noche anterior, pon las fabes en remojo en un recipiente grande. En otro recipiente pon el lacón para desalarlo.
    450 g Fabes, 200 g Lacón salado
  • Al día siguiente, en una olla grande, coloca las fabes escurridas. Añade los dientes de ajo, la cebolla entera pelada, la hoja de laurel y el pimentón.
    1 pieza Cebolla, 2 dientes Ajo, 1 hoja Laurel, 5 g Pimentón dulce
  • Cubre las fabes con agua y lleva la olla a ebullición, cuando estén hirviendo "asusta" las fabes agregando un chorro de agua fría o hielo, esto lo hacemos para evitar que las fabes se "encallen".
  • En otra olla pequeña, hierve por separado la carne (lacón, chorizos, morcillas) durante unos minutos para eliminar el exceso de grasa.
    2 piezas Chorizo, 2 piezas Morcillas, 200 g Tocino
  • Añade la carne a la olla donde se están cocinando las fabes.
  • Continúa cocinando a fuego medio-bajo durante aproximadamente 3 horas, retirando la espuma si es necesario y agregando agua caliente en pequeñas cantidades si la fabada se seca.
  • Durante la cocción, asusta las fabes dos veces más con agua fría o hielo. Personalmente uso hielo, ya que el corte de cocción es mas brusco, que es lo que buscamos, pero evidentemente, hace falta bastante mas que un cubito de hielo para conseguir ese corte brusco que buscamos.
  • Una vez que las fabes estén cocidas, verifica la sal y añade más si es necesario.
    1 pizca Sal

Notas

Información nutricional aproximada por persona
Nutriente Cantidad Unidad
Calorías 594 Kcal
Proteínas 25.1 g
Grasa 42.1 g
Carbohidratos 30.3 g
Fibra 9.5 g
Colesterol 63 mg
Keyword Cocina española, Fabada, Legumbres, Plato tradicional